¿Por dónde deben circular los patinetes eléctricos? Aprende a evitar las multas


Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los medios de transporte más económicos y accesibles de España, así que son cada vez más habituales en el paisaje urbano de nuestro país. Sin embargo, el 'boom' de los patinetes también ha traído consigo nuevas regulaciones que buscan organizar su uso para agilizar el tráfico y minimizar los incidentes, sobre todo en las ciudades.

Toca entonces mantenerse al día con estas regulaciones para no incurrir en infracciones que podrían costarte más de la cuenta. ¿Necesitas algo de ayuda con esto? Aquí tienes todas las claves:

 

Por dónde deben circular los patinetes eléctricos

Queda claro entonces que los patinetes eléctricos son criaturas de ciudad, y que su hábitat predilecto son los carriles bici, aunque también puedes utilizarlos en las calles urbanas. Pero ¿qué hacer cuando nieva? ¿Y en las áreas rurales? Vamos a verlo con más detalle.

Carril bici

Por su parte, los carriles bici tienen plena luz verde para los patinetes eléctricos. Es cierto que en algunas ciudades hubo algunas dudas sobre su compatibilidad con las bicicletas, pero el carril bici ha demostrado ser la vía ideal para este tipo de vehículos. Su coexistencia con las bicicletas está resultando de lo más fluida, así que, siempre que veas un carril bici, utilízalo como tu principal opción.

Circulación de patinetes eléctricos en la nieve

La DGT no establece normas específicas sobre la circulación de los patinetes eléctricos en la nieve… más allá de tu propio sentido común. Si consigues circular con tu eScooter con varios centímetros de nieve sobre el asfalto sorprenderás a más de uno. En caso de circunstancias climáticas adversas, lo más recomendable siempre es dejar el patinete en casa y optar por el coche o el transporte público.

Circulación de patinetes eléctricos en el campo

En cuanto a las zonas rurales, no hay regulaciones vigentes más allá de las que prohíben su uso en carreteras interurbanas. Es decir, sí que vas a poder usarlo en las calles de tu pueblo, por ejemplo, ya sean de asfalto o de tierra. Y también podrás circular con él por senderos y caminos: respetando, eso sí, los límites de velocidad y la prioridad de paso para los viandantes.

 

Por dónde está prohibido que circulen los patinetes eléctricos

Vamos a empezar por lo que no debes hacer, comenzando por las zonas por las que definitivamente no deberías circular si quieres evitarte problemas. Las principales son:

Acera

Las aceras están definitivamente fuera de la ecuación. Aunque al comienzo estaba permitido porque se los eScooters se consideraban vehículos híbridos, el incremento de incidentes con personas mayores, niños, mascotas y peatones en general ha obligado a bajar los patinetes al asfalto. La gran excepción es Barcelona, que permite circular en ciertas aceras siempre y cuando se haga por su carril-bici integrado.

Carretera

Olvídate de usar el patinete eléctrico por las carreteras interurbanas. Se especuló con que sería posible habilitarlos para su circulación si incorporaban luces especiales, pero finalmente se terminó por descartar esta opción. La fragilidad de estos vehículos, sumada a su escasa visibilidad –sobre todo de noche o en condiciones climatológicas adversas– inclinó la balanza en favor de su prohibición.

Cualquier otra vía

Del mismo modo, no podrás circular por autovías, autopistas o túneles interurbanos con tu patinete eléctrico. Sin embargo, sí que puedes hacerlo por las calles de las zonas urbanas, siempre y cuando tu patinete esté homologado y cumplas con el resto de requisitos de seguridad: velocidad máxima, casco y, por supuesto, el estricto cumplimiento de las normas de tráfico vigentes.

 

Requisitos para cumplir la normativa de patinetes eléctricos

Ahora ya sabes cómo debes moverte con tu patinete eléctrico, pero recuerda que no todos los eScooters son válidos para circular por las calles y carriles bici de España. Tu patinete debe cumplir con ciertos requisitos esenciales para que sea homologado, incluyendo:

Etiqueta CERO

No necesitarás la etiqueta CERO para tu patinete eléctrico. Se trata efectivamente de vehículos eléctricos que no generan emisiones de CO2, y la DGT los clasifica dentro de la categoría CERO. Sin embargo, al ser pequeños y claramente distinguibles, se ha optado por omitir la inclusión de la etiqueta en el vehículo para no congestionar en exceso a la administración.

Indicadores de presencia

Lo que sí deberás tener son indicadores de presencia homologados, tanto delanteros como traseros. Esto incluye reflectantes y, sobre todo, luces delanteras y traseras. Además, no basta con que tu patinete disponga de estas luces: también tendrás que usarlas, así que, si circulas con las luces apagadas, puedes esperar una multa.

Certificado de circulación

No necesitas tener el carnet de conducir para usar los patinetes eléctricos, ni siquiera cuando circules con ellos junto al tráfico rodado. Pero tu patinete eléctrico sí que deberá contar con un certificado de circulación vigente. En este certificado se deben indicar datos como su marca o su velocidad máxima. Los patinetes más antiguos no lo tienen, así que deberás obtener el tuyo para ponerte al día.

Menores de edad y póliza de RC

Deberás tener al menos 16 años para circular con tu patinete eléctrico, o 15 si te encuentras en Madrid, Córdoba, Sevilla o A Coruña. En cuanto al seguro de Responsabilidad Civil, seguirá sin ser obligatorio para particulares durante 2025, pero se espera que lo sea a partir de 2026. Y, si tienes una empresa, ojo: para patinetes eléctricos de uso comercial, el seguro ya es un requerimiento a día de hoy.

Plegado y estabilización

Por último, a la DGT no le importa mucho si tu patinete se pliega o no, pero está claro que resulta mucho más conveniente si puedes plegarlo. Lo que sí es obligatorio es que el patinete incluya un sistema de soporte para poder estacionarlo de forma segura. De este modo se busca que los patinetes no ocupen un espacio excesivo cuando los aparques por la ciudad.

Las multas por no circular correctamente en patinete eléctrico

Si cometes una infracción, llegarán las multas. En España, su importe varía en función del lugar donde cometas la infracción. Las ciudades generalmente están a cargo de sus áreas urbanas, mientras que circular de forma indebida por vías interurbanas generalmente te obligará a rendir cuentas ante la Guardia Civil… y definitivamente no quieres eso.

De manera orientativa, las principales multas por circular de forma incorrecta con tu patinete eléctrico se pueden clasificar así:

Infracción

Multa

No llevar casco

 

200 €

 

Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas

 

500 €

 

Circular por zonas prohibidas

 

200 €

 

Usar dispositivos móviles o auriculares

 

200 €

 

Llevar más de una persona

 

100 €

 

Exceso de velocidad o falta de luces

 

Varía (hasta 500 € en Barcelona)

 

 

Recuerda, además, que el casco debe estar homologado. Puedes conseguir el tuyo con isinwheel, una tienda online especializada en patinetes eléctricos. Aquí no solo vas a encontrar tu casco ideal, sino también muchos otros accesorios como candados, rodilleras o bolsas de almacenamiento. Y, si todavía no tienes tu eScooter, aquí también vas a poder conseguir el tuyo al mejor precio.

 

Conclusión

Circular con un patinete eléctrico en España es realmente práctico, sobre todo en las áreas urbanas donde el tráfico está más congestionado. Pero deberás hacerlo siguiendo la normativa vigente, que está en continua evolución. Recuerda ceñirte a los carriles bici o a las calles de las ciudades, evita las vías interurbanas, y asegúrate de que tu patinete cumpla con todos los estándares de la DGT.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué dice la ley sobre los patinetes eléctricos?

La nueva ley que regula el uso de patinetes eléctricos en España busca sobre todo retirarlos de las aceras para prevenir incidentes, y, además, prepara el terreno para implementar un seguro de Responsabilidad Civil obligatorio en 2026.

¿Por qué vías pueden circular los patinetes eléctricos?

En 2025 solo puedes usar tu eScooter para circular por las vías urbanas y los carriles bici. No puedes circular por las aceras ni por vías interurbanas.

¿Dónde deberías conducir tu patinete eléctrico?

Siempre que te sea posible deberías optar por el carril bici. En caso de que no haya uno, puedes circular por las vías urbanas habilitadas para el tráfico rodado.

¿Qué es obligatorio para patinetes eléctricos?

Tu patinete eléctrico debe estar homologado, y para esto deberá tener luces frontales y traseras, reflectantes, un sistema de frenado y un timbre, entre otros elementos. Además, tú deberás llevar siempre un casco al circular con él.

¿Quién regula el uso de los patinetes?

El uso de los patinetes en España está regulado principalmente por la DGT, aunque los municipios también pueden establecer sus propias regulaciones especiales.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.